Mecanismos lingüísticos de atenuación en conversaciones coloquiales españolas y alemanas
Resumen
Existe una gran variedad de estudios sobre la atenuación lingüística en diferentes géneros y registros, pero no son tantos los trabajos dedicados a la comparación interlingüística e intercultural. El presente trabajo se centra en la comparación de este fenómeno pragmático en dos lenguas, español peninsular y alemán. Se pretende conocer qué mecanismos lingüísticos utilizan los hablantes nativos en conversaciones coloquiales en ambas lenguas, si hay similitudes o diferencias en las tácticas lingüísticas utilizadas en estas conversaciones y a qué se deben. Para ello se parte de una visión pragmática de la atenuación y de una perspectiva teórica de naturaleza intercultural y sociocultural con el fin de poder explicar las razones de los resultados obtenidos de nuestro corpus. Este está formado por nueve conversaciones, pertenecientes al corpus Val.Es.Co., y cinco correspondientes al Datenbank für gesprochenes Deutsch (‘banco de datos para el alemán hablado’) con los mismos minutos analizados y contabilizados manualmente. Esta metodología era imprescindible para decidir si una táctica lingüística funcionaba como mecanismo de atenuación o no. Un primer resultado muestra que hay mecanismos que se emplean en una lengua para atenuar pero no en la otra, por razones de diversidad tipológica lingüística, como es esperable. Lo interesante de este resultado es observar qué tácticas emplea, a cambio, la otra lengua. Un segundo resultado es que el grupo de mecanismos que son comunes en ambas lenguas difiere en frecuencia por causas socioculturales, como es la forma de actuar más extrovertida y abierta de los españoles frente a una interrelación con predominio del respeto por el territorio de uno mismo y del otro.
Palabras clave
Mecanismos lingüísticos de atenuación
conversaciones coloquiales
análisis contrastivo español-alemán
contexto sociocultural
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Revista Signos. Estudios de Lingüística

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.